Fibromialgia Es un proceso reumático crónico que se caracteriza por dolor músculo-esquelético generalizado y fatiga. El paciente no presentan ninguna alteración en los tejidos ni en las células, por ello, es difícil etiquetarla como enfermedad. Quien lo padece Lo habitual es que la enfermedad se produzca alrededor de los 20 y los 40 años, con un predominio del sexo femenino. También puede manifestarse en niños y ancianos. · Causas Se desconoce la causa que origina este proceso. Sin embargo, algunos factores como las infecciones (virales o bacterianas), un accidente laboral, un accidente de circulación que produzca una lesión cervical, una enfermedad simultánea como la artritis reumatoide, lupus o hipotiroidismo podrían desencadenar su aparición. Se estimulan los receptores del dolor, quedan activados crónicamente y, posteriormente, se desarrolla la fibromialgia. Por otro lado, se ha observado en muchos enfermos un descenso de la serotonina y un aumento de la sustancia P, ambas reguladoras del dolor. La enfermedad puede desarrollarse tras de una situación de estrés muy fuerte, por ejemplo después de un primer parto cuando las mujeres tienen que enfrentarse a la responsabilidad que conlleva tener un hijo. · Síntomas Los síntomas asociados con este proceso son: - Dolor: En los músculos pero no en las articulaciones. Frecuentemente, el dolor y rigidez empeoran por la mañana y pueden doler más los músculos que se utilizan de forma repetitiva. - Fatiga: Puede ser leve en algunos pacientes y muy severa en otros. A veces se describe como fatiga mental o abatimiento general. - Trastornos del sueño: Los pacientes con este problema concilian el sueño con facilidad. Sin embargo, no es reparador. Se despiertan con frecuencia o tienen pesadillas. Otros padecen apnea nocturna (fases en las que se corta la respiración), miclonías del sueño (movimientos bruscos de brazos y piernas) y bruxismo (rechinar de dientes). - Síndrome del intestino irritable: Muchos pacientes sufren síntomas de intestino irritable como estreñimiento, alternado con diarrea, dolor abdominal, gases y náuseas. - Trastornos psicológicos: Se pueden producir trastornos psicológicos como depresión. · Diagnóstico La diagnosis se realiza mediante un cuestionario para conocer el historial y la sintomatología del paciente. Asimismo, durante la exploración se detectan un conjunto de 18 puntos, denominados puntos dolorosos a la presión, que se repartan en diversas áreas musculares del cuerpo, fundamentalmente alrededor del cuello, codo, rodillas y pelvis. Los análisis de laboratorio son negativos. No producen ningún resultado favorable para diagnosticar la fibromialgia. Sin embargo, sí pueden ayudar a descartar otras enfermedades asociadas como el lupus, hipotiroidismo y artritis reumatoide. Existe el riesgo de confundirla con estas patologías. · Tratamiento El enfermo tiene que recibir en primer lugar una educación sanitaria: conocer la enfermedad, qué se espera de ella en el futuro qué tratamientos existen y cual es la explicación médica que existe actualmente. Los enfermos tienden al reposo debido a que el dolor se asienta sobre los músculos, una actitud contraproducente puesto que se inutilizan y pueden atrofiarse. Lo adecuado es hacer ejercicio moderado como caminar, nadar o practicar ciclismo en llano. Es necesario tratar adecuadamente los problemas psicológicos que se asocien con la enfermedad. El paciente tiene que someterse a técnicas de relajación y terapias de modificación de la conducta. El tratamiento farmacológico combate el dolor (con analgésicos), los trastornos del sueño, los problemas asociados como el colon irritable y depresión (antidepresivos). Sin embargo, el tratamiento básico es el psicológico. Información tomada de: http://www.ondasalud.com/edicion/noticia/0,2458,25758,00.html |
Para leer otros artículos de María Argelia Vizcaíno puede pulsar aquí |
Contactar por e-mail - mariaargelia@hotmail.com |
RECOMIENDA DICCIONARIO DE TALENTOS ARTÍSTICOS CUBANOS EN EL EXILIO Copyright © 2008 María Argelia Vizcaíno |
I Love USA |
Yo amo a Cuba |
Espere un poco a que termine de cargar |
Material de consulta con Derechos Reservados conforme a la ley Queda prohibida la reproducción total o parcial de todo lo que aparece en esta página (web. blog, etc.), por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito de María Argelia Vizcaíno. Cualquier forma de utilización no autorizada le será aplicada lo establecido en la ley federal del derecho de autor. Información puede encontrar visitando http://www.copyright.gov/ |
Por favor, no omita el nombre del autor ni la fuente de dónde fue publicado cualquier escrito que copie y distribuya. Hay que respetar los derechos de los autores, que es respetarnos a nosotros mismos. Gracias. María Argelia Vizcaíno |
Adquiera los libros vistando amazon.com, o pulsando directamente el enlace encima del libro. |