Humoristas cubanos de ayer y del exilio
A
- Tino Acosta. – Actor y comediante. Conocido en Puerto Rico como el Negrito Doroteo.
Esposo de la también actriz cubana Ofelia D'Costa. Busque más de su trayectoria en este Diccionario de Talentos Artísticos Cuba en el Exilio Catálogo II (actrices, actores, directores, animadores, locutores, presentadores, empresarios artísticos, promotores culturales, profesores de actuación, ‘teatristas’, cineastas, etc.). – †
- Moraima Alfonso.- Conocida por La Mora, maquilladora de las estrellas, quien inauguró
la Primera Escuela de Maquillaje Artístico. Laboró en cine y televisión tanto en Cuba como en Miami, formando parte de América TV y para Mega TV, no sólo como maquillista, también como actriz comediante.
- Enrique Albis (La Habana, 20 de julio de 1968). – Actor y destacado comediante,
productor, editor de prensa escrita, detenido en Cuba por sospechar que quería irse del país. Interesados en conocer más detalles pueden solicitarlo escribiendo a mariaargelia@hotmail.com
- Guillermo Álvarez Guedes (Unión de Reyes, Matanzas, 8 de junio de 1927– †Miami, 30 de
julio de 2013.- Actor, locutor, humorista, escritor, compositor, comerciante. El innovador de la comedia moderna a través de grabaciones de discos de larga duración y casetes de sus chistes, salpicados de humor político. Interesados en conocer más detalles pueden solicitarlo escribiendo a mariaargelia@hotmail.com
- Armando Argüelles “El Gordo”.- Integrante del dúo Los Casanovas. Cantante, humorista,
fonomímico, contrabajista. Buscar Los Casanovas en el Diccionario de Talentos Artísticos Musicales en el Exilio, letra “C”. – †
- Enrique Arredondo, hijo (La Habana, ¿?). – Actor y comediante. Hijo del gran actor y
comediante Enrique Arredondo de la actriz Fabiola del Mar. Grabó junto a su padre y madre un LP en 1983, “Enrique Arredondo. Cuentos y chistes” con el sello oficial Areito LD-3948, A 19837, 12”, 33 rpm, estéreo. En el cine trabajó en tres filmes cubano, y una como protagonista “Patakín” (1983). En el exilio se ha especializado en revistas musicales por más de una década en el Teatro Bellas Artes de Miami con la compañía de Néstor Cabell y con Mariloly. Ha trabajado en telenovelas de Venevisión, (Corazón apasionado, Eva Luna), y con Telemundo El cuerpo del deseo, Dame chocolate, Pecados ajenos.
B
- Mario Barros.- Escritor, dramaturgo, compositor, actor y comediante. Nació en Santa
Clara, en 1953. Mario ha combinado durante años la docencia con la creación artística. En Cuba fue co-autor del libro de texto universitario The Literature of the United States (Pueblo y Educación, La Habana, 1981). Entre 1985 y 1991 sus cuentos, crónicas, poemas y sátiras aparecieron regularmente en publicaciones periódicas cubanas. Por esa época también fundó y dirigió el grupo humorístico-satírico Lenguaviva, de destacada trayectoria en teatro, radio y televisión de su país. Es autor de más de setenta números musicales y escenas humorísticas del repertorio de Lenguaviva. Con el grupo obtuvo dos premios nacionales de humor y participó en numerosos espectáculos teatrales, así como en un sinnúmero de festivales y actividades en galerías, centros de trabajo y estudio y entidades culturales de todo tipo. www.lenguaviva.org/index.html
- Rey Batista (Cuba, 1956– †Miami, julio de 2019). – Locutor, actor, productor, escritor. Era
su nombre Reinaldo Batista. Entre sus presentaciones se recuerda la obra La señorita de Tacna, en Miami 1990. Y su destacada participación en el programa más popular de la TV cubana "Para Bailar". Al momento de su fallecimiento por un paro cardiaco, era productor del canal 41 de Miami América Teve. – †
- Javier Berrido. – Comediante, cantante, guitarrista, uno de los mejores parodiadores.
- Manela Bustamante (La Habana, 14 de noviembre, 1924– †San Juan, Puerto Rico, 12 de
febrero, 2005). –Actriz y comediante. Fue una actriz famosa por la caracterización de su personaje Cachucha en la comedia titulada "Cachucha y Ramón" que trasmitió la TV cubana desde 1955 a 1965 aproximadamente, compartiendo el coestelar con Idalberto Delgado. Cuando se asila en Puerto Rico durante la década de 1970 formó parte del elenco del show "Los García", considerado por muchos la mejor comedia de la historia de la Televisión en la Isla del Encanto. Su última aparición en la TV fue en el 2004 en un homenaje especial que se le tributó a "Los García". Un año después Manela Bustamante falleció en San Juan, Puerto Rico, sobreviviendo su hija única y dos nietos, además de su público que no olvida a "Cachucha" y a "Doña Toni". Recopilación de María Argelia Vizcaino extraída en parte de la enciclopedia cibernética Wikipedia. – †
C
- Manuela “Mimí” Cal (Regla, 12 de enero, 1900– †Miami, 1978). – Actriz, cantante,
bailarina, comediante, vedette. Más sobre su trayectoria leyendo este mismo Diccionario de Talentos Artísticos Cubanos en el Exilio, Catálogo V, dedicado a las Vedetes y bailarinas, en la letra “C”. – †
- Eddy Calderón. – Humorista, presentador de radio y TV.Más detalles en el Diccionario de
Talentos Artísticos Musicales "C".
- Carlucho. – Buscar por la "P" de Carlos Pérez Córdova.
- Ramón Carrillo . – Humorista y caricaturista. Reside en Chile desde 2005. Según el libro
19 años haciendo el humor, es el primer caricaturista actor de Cuba. Integró junto a El Pible “La Leña del Humor” durante 10 años. También ha sido considerado “el promiscuo del humor” por la cantidad de grupos humorísticos que creó: CORTOCIRCUITO; MI GRUPO SANGUINEO; TAL PARA CUAL; MERCADO NEGRO; LA OVEJA NEGRA; entre otros. A principios de la década del 2000 trabajó con varios personajes para el programa de TV “PATEANDO LA LATA”. Actualmente publica sus dibujos en el BUS DE LENGUA VIVA de Boston. En octubre salió su libro “Mis obras completas”. www.myspace. com/ramoncarrillogomez NOTA de María Argelia Vizcaíno aclarando la historia: El primer caricatutista-actor de Cuba fue Armando Roblán que debutó en TV en 1950, por lo que Carrillo será el segundo, o tal vez el primero después de 1959).
- Alfonso Casanova.– Integrante del dúo Los Casanovas. Cantante, humorista,
fonomímico, guitarrista. Más información de Los Casanovas en el Diccionario de Talentos Artísticos Cubanos en el Exilio, Catálogo VII, letra “C”. – †
- Los Casanovas. – Dúo de cantantes, humoristas, fonomímicos. Integrado por el
guitarrista Alfonso Casanova y el contrabajista Armando Argüelles “El Gordo”. Obtuvieron mucho éxito desde finales de la década de 1950 en Cuba y después de 1960 en toda Latinoamérica. Además de cantar hacían imitaciones y chistes. Cuando Armando de retira se radica en Miami dedicado a los negocios, y Alfonso que era el que escribía los libretos se muda a Puerto Rico formando pareja con el humorista Henry Lafont, sin el ingrediente musical, solo con chistes. Armando Argüelles “El Gordo” más adelante se une a Rodolfo Romero “El Tadeo” cuando éste llega a Miami procedente de España y forman el nuevo Dúo Los Tadeo, hasta que fallece Rodolfo en Miami. . (Recopilación MAV. Fuente: Vida y Milagros de la Farándula en Cuba, tomo IV, por Rosendo Rosell). – †
- Francisco Andrés Centurión (Jaruco, La Habana, 21 de agosto de 1942). – Ventrílocuo,
humorista de la fonomimía de los más exitosos en Cuba.
- Chory y Morcy.- Dúo humorítico.
- Ramon Companioni.- Poeta y escritor humorístico, guionista de TV, maestro de
ceremonias, conocido como el Poeta del Mikimbín de Miami.
- Los Coronas.- Dúo de cantantes humoristas integrado por Jesús Hernández “Corona” y
Eliécer “Baeza”, nativos de Bejucal, La Habana, que además de actuar y cantar, componían y que fueron muy famosos en la década de 1950-60, participando en cientos de programas de TV y viajando por todo el mundo. El 10 de enero de 2011 falleció en Bejucal, La Habana, Eliecer Baeza. Por su parte Jesús Hernández Corona se encontraba residiendo en Miami y su hijo del mismo nombre es un destacado músico que reside en Holanda., busque su información en el Diccionario de Talentos Artísticos Cubanos en el exilio, letra “H”. – †
- Alfonso Cremata.- Actor, comediante. www.alfonsocremata.com
- Carlos Cruz.- Actor y comediante.
D
- Anibal de Mar Samón Domínguez (Yateras, Oriente, 26 de octubre, 1908– †Miami, 22 de
febrero, 1980).- Comediante que trabajó durante años con Leopoldo Fernández. Recopilación de María Argelia Vizcaíno. Fuente: cortesía de Rosa de Mar, hija de Aníbal de Mar. – †
- Carmen Daisy Rodríguez.- Actriz dramatica y comediante. Cantante.
- Guillermo de Cum. – Actor de radio, TV, teatro y cine, quien trabajó en numerosos filmes
de Cuba, España, Puerto Rico, México y Estados Unidos. Más informes en Diccionario de Talentos Cubanos, categoría II. – †
- Glenda Díaz Rigau. – Actriz, escritora, productora de televisión y de teatro. Fue muy popular
su actuación en la serie televisiva Que pasa USA! (de 1978 a 1980), también trabajó en los programas de televisión ¿Qué Pasa Miami? (como escritora, 1994 y como productora desde 1996-98); The Perez Family (1995); Corte Tropical (1990). En la serie detectivesca en inglés “Moon Over Miami” (Quiero Vivir) (1993); en la telenovela hispana Guadalupe (1993). Para el teatro de Miami ha escrito el guión de la obra “Ejercicio a Constantino”, expuesta en el teatro Coconut Grove Playhouse (19 de noviembre, 1984); y ha actuado en Las brujas de Salem, teatro del Koubek Center (Miami Dade College) (del 27 de abril al 27 de mayo de 1984). Y como productora ha puesto en escena “La señorita de Tacna” en el teatro James L. Knight International Center, University of Miami Ashe Auditorium (del 22 y 23 de mayo, 1990); “Mi$$ Panamá, Inc.”, en el teatro Minorca Playhouse (18 y 19 de mayo, 1989); “Rosa de dos aromas”, teatro Minorca Playhouse (19 y 20 de mayo, 1988). Participó en doblajes hechos en BVI Communications Inc. (Recopilación de María Argelia Vizcaíno. Fuente: Archivo de MAV).
- Raúl Díaz Triana (La Habana, 1936). – Humorista, caricaturista, escritor de humor. Publicó
en DDT o Dedeté (suplemento humorístico de Juventud Rebelde) cerca de 100 trabajos humorísticos, más de 30 en La Bobería de la revista semanal Bohemia y otros en diferentes publicaciones cubanas. Reside en Miami desde el 2010, y en el exilio ha publicado en la prestigiosa Bostoons the Mag (revista de humor internacional
E
- El Pible.- Buscar por la “G” de Pablo Rafael Garí.
- Vladimir Escudero.- Comediante.
- Orlando Estévez.- Comediante conocido como ‘’el Flaco’’ del dúo Punto y Coma.
F
- Manolo Feral (Manuel Fernandez).- Actor, comediante, productor, escritor, director. Nació
en La Habana. Trabajó junto con Marcos Miranda, Orlando Casin, Gerardo Riverón, y otros. Se destacó en obras de teatro, radio y televisión y obtuvo varios premios.
- Leopoldo Fernández.- Comediante, el mas famoso dela radio y Tv en Cuba, el más
escuchado en todos los países latinoamericanos. – †
- Ofelia Fox.- Escritora, comentariasta de radio. Escribió comedias en el exilio de Los
Ángeles. Vea el Diccionario de Talentos cubanos de la actuación y locución. – †
G
- Judith González.- Actriz, comediante, cantante. Natural de Ciego de Ávila. Su pasión por el
arte dramático desde pequeña la lleva a poder matricular el primer año en la ENIT (Escuela Nacional de Instructores de Teatro), de la ciudad de Jiguaní, Bayamo, trasladándose en el segundo año a la ENIT de Ciudad Habana donde en 1992 se graduó. Salió de Cuba vía México en 1995. En los Estados Unidos, tiene su primera oportunidad artística en “Dinamitados”, programa argentino que se filma en Miami, donde se gana rápidamente la admiración del público y de sus compañeros. También ha trabajado para el popular programa “El Mikimbin de Miami”; “Seguro que Yes!”; “La Cosa Nostra”; y en el internacional programa “Sábado Gigante” con el personaje de Ruperta en la academia de Policía.
- Miguel González.- Humorista. Integrante del Grupo los Fonomemecos.
- Pablo Rafael Garí.- Humorista y escritor, conocido por El Pible. www.elpible.com
H
- Tito Hernández.- Humorista. – †
I
- Dúo Ido y Eddy.- Humoristas. Eddy salió de Cuba via España en el mes de julio de 1972.
K
- Fanny Kaufman.- Actriz y cantante, pero especialmente comediante, conocida por Vitola "la
que se defiende sola". Lea mas en la 'V' de Vitola. – †
L
- Lilia Lazo.- Actriz dramática y comediante. Nació el 21 de november de 1935, en Mantua,
Pinar Del Río, Cuba. Elegida en 1952 como Ms. Televisión en Cuba, al mismo tiempo que fue elegido como Mister TV Rolando Ochoa. Trabajó en uno de los más importantes programas de televisión en Cuba Cuquita la Secretaria y en muchas películas por todo el mundo entre las que se destacan "Affair in Havana’" de 1957, dirigida por Laszlo Benedek, con los actores norteamericanos John Cassavetes, Sara Shane, José Antonio Rivero y Raymond Burr (en la que cantó Celia Cruz). En el exilio trabajó en la primera novela filmada en Hialeah junto a José Pepe Yedra como protagonista de "Doña Bárbara", y es muy conocida en la ciudad de los rascacielos como “Popa” el adorable personaje que cautivó a muchos a través de “Popa en Nueva York”.
- Alen Lauzán.- Humorista, diseñador gráfico, residente en Chile, revolucionó el humor
gráfico relacionado con la Isla con el lanzamiento del periódico "Guamá", versión humorística del diario oficial del régimen. Luego vendrían otras versiones, entre ellas "Senectud Reverde", "Bohimeo", "Trabajodedores", "Zonzón" y "La Guaricandilla".
M
- Ana Margo.- Actriz que su nombre es Ana Margarita Menéndez, muy conocida por su papel
de Carmencita en en la famosa serie Que Pasa USA!
- Adrián Más.- Actor dramatico y comediante.
- Ana Lidia Mendez.- Actriz, comediante.
- Marcos Miranda.- Actor, escritor, productor.
- Reinaldo Miravalles.- Actor, nació en La Habana en 1923. Desde pequeño se inclinó por
la pintura, matriculando a los 17 años en la Escuela Anexa de San Alejandro en su curso nocturno, que no pudo continuar debido a su situación económica. Hizo su primera actuación en la radio en 1944, en la emisora La Voz de los Ómnibus Aliados, debutando en 1952 en la televisión cubana, siendo reconocido y premiado como actor destacado. – †
- Maritza Morgado.- Actriz dramática y comediante, perfectamente bilingüe, de teatro, TV y
cine. Debutó como actriz muy joven en el Teatro Las Máscaras en la ciudad de Miami. Ha trabajado en novelas en español como Marielena; Morelia; Guadalupe; Soledad:El Magnate. Hizo el papel principal de la comedia musical “Pasión Tropical”. Además intergró el elenco de la gran obra “Tropical Dream-Havana 1947” presentada por A.L.B.A. Inc. con letra y música de Pedro Román. Trabaja junto al comediante Alexis Valdés en “Seguro que Yes!”; en TV Martí; en “Sábado Gigante”, etc.
N
- Medardo Naranjo.- Actor, comediante. Trabajó en el programa de TV "El Mikimbín de
Miami", reconocido por el sobrenombre de "Mamito". Actuó el la película "Quick Pick", haciendo el personaje de Watusi, filmada en el 2006 bajo la dirección de Wil Vázquez, y protagonizada por John Bryant, Anna Moreno-Nava, Angelina Assereto, Oscar A. Diaz, Andy Sottilare. Es el único actor que sin hablar hace reír, aunque se equivoque, como suele suceder casi siempre, convirtiendo un clásico su expresión "Asi es".
- Alexis Núñez Oliva.- Productor Ejecutivo de Televisión. De los programas “Buenas
tardes”, “La Oreja” y “Con Todo” de Televisa, México. Director general del canal te revisión pagado Ritmoson Latino. Considerado uno de los productores mejor pagados de la televisión mexicana, creador de programas de gran audiencia. También es escritor para diferentes periódicos y revistas. En Cuba, en septiembre de 1987, fue considerado humorista, y desde entonces escribía cuentos que llamó la atención del ICAIC y siguió escribiendo para la TV cubana, hasta que se radicó en México definitivamente.
- Nenita.- Humorista. Comenzó de adulta en el desaparecido Café Margarita de El Doral, en
la ciudad de Miami, mucho antes de que se diera a conocer en El show de Fernando Hidalgo, por el Canal 41 America TEVE. Es apodada ‘’La embajadora de la risa’’.
O
- Mario Oscar.- Actor, humorista.
P
- José "Pepe" Pelayo Pérez (¿?,19 de diciembre de 1952). – Escritor, comediante,
conferencista, editor y especialista en humor. Fundador de la agrupación humorística Las Señas del Humor, en Matanzas, con un grupo de amigos. Residen en Santiago de Chile. Ha escrito además más de veinte libros. Más detalles visite www.pepepelayo.com
- Carlos Pérez Córdova.- Presentador, humorista, conocido por Carlucho. Es además
empresario y productor de espectáculos.
- Alfredo Pong Eng (Lawton, La Habana, 12 de febrero, 1951). – Caricaturista reconocido
internacionalmente, además de chef y músico. Hijo de Juan Pong Chang, comerciante de Cantón, China y de Hilda Matilde Eng Hernández, de Chantada, España. Una de sus aficiones es la cocina, pues su familia era co-dueños del famoso restaurante de comida china “El Pacífico” en el barrio chino de La Habana, justamente en la intersección de las calles Cuchillo y San Nicolás. Por lo que pasó parte de su infancia jugando y aprendiendo de la gastronomía china en ese lugar, y dibujando en cuanto papel y lápiz y colores encontrara. En 1977 terminó la carrera de Arquitectura. Comenzó en el mundo del espectáculo en 1970 componiendo canciones para el grupo Última Edición, co-autor junto a Juan Gutiérrez de canciones para grupos de la época, como de Los Gafas: “Serás mi sueño”, “Luces y sonrisas”, etc. Estuvo 30 años tratando de escapar de la dictadura. Durante su estancia en Vancouver, Canadá (1991-93) se convirtió en chef especializado en cocina china y española, y realizó sus primeros dibujos de significación política. Llegó a Miami en 1993, donde comenzó su carrera como caricaturista que nunca antes había hecho públicamente. Pong se define como el emisor de una trompetilla gráfica a la tiranía desde el exilio, además en su blog señala (algo que compartimos por igual): Padezco de una Castrofobia incurable. No creo en el socialismo en ninguna de sus formas. http: //cubahumor.blogspot.com/2008_08_01_archive.html. Colabora con el libro Son y Sazón de María Argelia Vizcaíno con dos caricaturas relacionadas con el tema, y su receta favorita de la cocina cubana. Interesados en más información sobre la trayectoria de esta artista pueden solicitarla escribiendo a mariaargelia@hotmail.com (Recopilación especial de María Argelia Vizcaíno).
- Pedro de Pool.- Locutor y actor. Nació en La Habana Vieja el 14 de febrero.
- Severino Puente.- Actor consagrado, fundador de la TV en Cuba. Escritor, guionista,
profesor de arte dramatico, casado con la actriz Lidia Montes.
- Arístides Pumariega, «Arístide» (Madruga, La Habana, 18 de diciembre de 1935). –
Artista plástico, caricaturista y diseñador gráfico, director artístico de prensa plana, director artístico de espectáculos musicales y humorísticos, editorialista gráfico, ilustrador, músico en su juventud, periodista por estudio y humorista en esencia. Considerado el decano de la caricatura cubana. Se ubica entre los 20 caricaturistas más reconocidos del siglo XX en Cuba y entre los 100 del mundo, según el estudio realizado por Fumetto, centro italiano de humor. Reside en Miami junto a su esposa la escritora, productora y profesora universitaria Rebeca Ulloa (autora del libro “Olancho Café”). Continúa muy activo artística y patrióticamente, denunciando las violaciones de los derechos humanos donde quiera que ocurran, siempre a través de sus caricaturas que han dado la vuelta al mundo, plasmando especialmente el triste acontecer del pueblo cubano. Ha colaborado con el libro Son y Sazón de María Argelia Vizcaíno con dos caricaturas relacionadas con el tema, y su receta favorita de la cocina cubana. (Recopilación de María Argelia Vizcaíno. Fuente: Archivo de MAV; Libro “Son y Sazón Cubano” de MAV, con datos aportados por Rebeca Ulloa). Interesados en más información sobre la trayectoria de esta artista pueden solicitarla escribiendo a mariaargelia@hotmail.com
- Punto y Coma con Javier y Orlando.- Humoristas.
Q
- Boncó Quiñongo.- Comediante, es su nombre Conrado Cogle.
R
- Rubén Rabasa.- Actor de teatro, TV y cine, comediante.
- Gilberto Reyes.- Actor, escritor y comediante. Ex integrante del Grupo los Fonomemecos.
- Armando Roblán.- Caricaturista graduado de la Escuela San Alejandro, actor,
comediante, director, productor. Mas en el Diccionario de Talentos de la Actuación y Medios de Comunicación. – †
- Manolo Rodríguez Aleman.- Graduado como actor en la ACAT en 1960 en el mes de
agosto, profesional del humorismo y del periodismo desde Prensa Libre, Zig-Zag con Roseñada, después Palante, Melaito, Vanguardia y premios Nacionales e internacionales. – †
- Rosendo Rosell.- Actor, escritor, compositor, locutor, periodista, comediante, humorista.
Fundador de la Televisión en Cuba. Más información en la sección dedicada a Rosendo Rosell. – †
S
- Luis Santeiro. - Escritor de Que pasa USA!, es también el escritor desde 1969 de
Sesame Street (Plaza Sésamo), el legendario programa didáctico y de entretenimiento infantil de la cadena PBS, que ha ganado 14 Emmy, y en su versión mexicana de este programa ha sido visto por más de 148 millones de niños, en 147 países, incluyendo 17 países de América Latina. Autor de Our Lady of the Tortilla; The Lady From Havana; A Royal Affair. Entre sus obras de teatro recordamos ‘El huevo del gallo’, que se llevó a escena en el 2003.
T
- Los Tadeo.- Busque su trayectoria en el Diccionario de Talentos Artísticos Cubanos en el
exilio, por la “R” en Rodolfo Romero. – †
- Dr. Tavo (Gustavo Portocarrero).-. Humorista. Nació en La Habana en 30 de mayo, 1934.
Actualmente es dueño-moderador de 5 Listas de chistes en el Internet. Muchos libretistas se inspiran en su trabajo. Las listas son: Texto Humor, Chistes Limpios, CGPA (Chistes Graficos para Adultos) Humor Mudo, Tavo Jaja.
U
- Salvador Ugarte (Florida, Camagüey, 6 de agosto de 1940– †Coral Gables, 17 de julio de
2006). – Actor, escritor, productor, dramaturgo, y director teatral. Interesados en más información sobre la trayectoria de esta artista pueden solicitarla escribiendo a mariaargelia@hotmail.com – †
V
- Alexis Valdés. – Actor, compositor, productor, escritor y comediante.
- José Varela. –Caricaturista frustrado, con alma de esclavo que cuando perdió su trabajo
en el diario El Nuevo Herald de Miami cometió un acto salvaje considerado “terrorista”, y al quemarse decidió abiertamente defender al régimen genocida de los Castro desde la comodidad de su aire acondicionado en Miami. Algunos al principio lo catalogaron de loco, pero cuando vieron los comentarios tan insanos y miserables que escribe en su blog se dieron cuenta que es un mal nacido.
- Manolo Villaverde. –Actor conocido por su papel de Pepe Peña en la famosa serie Que
Pasa USA!, con los que ganó el Emmy Award, es también un director de escena y trabajó en telenovelas como El Magnate.
- Vitola Vitola (Toronto, Canadá, 11 de abril de 1927– †Ciudad de México, 11 de abril,
2009). – Cantante y actriz, pero especialmente comediante, conocida por Vitola "la que se defiende sola". Es su nombre Fanny Kaufman. Muy pronto su familia se mudó para La Habana, Cuba, donde vivió 22 años transcurriendo allí su niñez, adolescencia, y principio de su juventud, donde se formó académicamente y dio inicio a su carrera artística a los 8 años de edad, por eso siempre se consideró cubana. Interesados en más información sobre la trayectoria de esta artista pueden solicitarla escribiendo a mariaargelia@hotmail. com – †
Z
- Norma Zúñiga. – Actriz de carácter y comediante que comenzó su carrera artística como
bailarina desde niña. A la edad de 14 años formó parte de la compañía de Enrique Arredondo. Más adelante era integrante de las bailarinas que participaban en el show del Palette Club, de La Habana. Salió al exilio y radicó en Miami. En exilio ha sido muy destacada en teatro, cine y telenovelas. Se desempeñó en el papel de Luz María Nananina en la versión de televisión de "La Tremenda Corte" grabada en México. Integró el cuadro de comedias del programa semanal “Sábado Gigante”. Aparece en este Diccionario de Talentos Artísticos, Catálogo V, dedicado a las Vedetes, bailarines y coreógrafos. (Recopilación de MAV).
|