www.mariaargeliavizcaino.com

María Argelia Vizcaíno (Guanabacoa, La Habana, 1955) periodista, autora, historiadora, coreógrafa, profesora de bailes folklóricos cubanos, directora teatral, editora, cosmetóloga, diseñadora gráfica, productora de televisión y espectáculos, guionista, relacionista pública, promotora de eventos, y consultora independiente. Fundadora de diferentes agrupaciones culturales, siempre buscando la recuperación de las pérdidas históricas. Escritora de artículos, ensayos, biografías, narraciones e informes que se han publicado en varios idiomas. Autora de 11 libros hasta el 2022. Son sus escritos mayormente investigativos sobre temas históricos-culturales, los que recomiendan prestigiosos profesionales, por la seriedad de sus informes, y en los que se han basado muchos otros escritores y estudiantes para sus trabajos y estudios.
Miembro de la Academia de la Historia de Cuba en el Exilio desde enero de 2019.

♦Periodista en la prensa escrita y radial
Después de haber fundado la primera agrupación folklórica cubana en el exilio de Los Ángeles, California y su mudada a la Florida, se dio a conocer en la prensa escrita con su columna semanal «Estampas de Cuba» en enero de 1992, publicándose en diferentes medios durante más de 20 años y traduciéndose a varios idiomas. Las obras de María Argelia tienen tres elementos recurrentes: el rescate o recuperación de las pérdidas históricas, la reflexión de la historia y la fiabilidad de sus fuentes de referencias.  Como periodista investigadora e informativa no sólo se ha desarrollado en el medio impreso también en el radial y televisivo, especializándose en rescatar historias omitidas y/o exfoliadas.

♦Primacías
María Argelia Vizcaíno tiene en su haber varias primacías.

•Funda la primera agrupación folklórica cubana en el exilio de Los Ángeles, California, para mostrar los verdaderos bailes típicos de Cuba y narrar su historia (agosto, 1988), fue su coreógrafa, directora y narradora [Grupo Folklórico Cubano en Los Ángeles, California, enero, 1988].

•Es la primera mujer editora de una publicación hispana en el condado Palm Beach, el semanario El Latino Semanal (mayo, 1993).

•Crea la primera academia de bailes populares en el condado Palm Beach, enseñando a bailar salsa-casino por más de 15 años, tratando de preservar la música y los bailes cubanos (desde 1993).

•Representa a la primera hispana en escribir, dirigir, producir, coreografiar la primera obra de teatro en el condado Palm Beach protagonizada con talento local, en diciembre de 1994 [Copyright-TXu000588115, 1994].

•Organiza la primera protesta masiva en West Palm Beach contra la política inmigratoria implementada de manera arbitraria por el presidente Bill Clinton, que retuvo a los balseros cubanos indefinidamente en la Bahía de Guantánamo,12 de mayo, 1995, junto a Elaine Fandiño.

•Se convierte en la primera mujer latinoamericana del Condado Palm Beach que crea y dirige una publicación en español, «Vision Hispanic Publication», marzo de 1996.

•En el 2006 se convierte en la primera mujer hispana de Palm Beach que publica un libro de historia en español, clasificándola oficialmente como historiadora.

•Convierte su columna semanal impresa en el boletín cibernético «Faranduleando con María Argelia», publicándose en la red en muchísimos blogs, reproduciéndose entre miles de correos electrónicos, seguida por centenares de lectores, siendo el primer boletín que sirve de publicidad gratuita a los artistas exiliados y muchos latinoamericanos.

•Ha sido la creadora del primer y único «Diccionario de talentos artísticos cubanos en el exilio» [Copyright: 2008 por María A. Vizcaíno, #TXu001660362] en el sitio web lanzado en el 2005, http://www.maríaargeliavizcaíno.com. Una recopilación de más de 3,000 nombres de cubanos que han dedicado su vida o parte de la misma, al arte, cultura y a los medios de comunicación, y que han tenido que salir al exilio, incluyendo segundas o terceras generaciones de descendientes cubanos que han nacido fuera de Cuba debido a la salida del suelo nativo de sus ancestros. Ha sido diariamente consultado por periodistas, escritores y citados en redes sociales, en Wikipedia y en EcuRed, entre otras, y muy elogiado por investigadores de prestigio (cerrado en octubre de 2022). Interesados en alguna información nos puede escribir a nuestro correo personal mariaargelia@hotmail.com

•Es la hispana que más libros ha publicado en el condado Palm Beach.

•Primera historiadora cubana en el condado Palm Beach que ha sido investida por la Academia de la Historia de Cuba en el Exilio.

♦Diseñadora gráfica
Ha compartido su trabajo en la edición de periódicos y revistas con la de diseñadora gráfica de los mismos igualmente para programas culturales, conciertos musicales, y las portadas y la diagramación de sus libros y otros.

♦Activista comunitaria
Las virtudes de María Argelia no sólo se limitan a la pluma también organizó junto a Elaine Fandiño la primera protesta masiva que se lleva a cabo en West Palm Beach contra la política arbitraria implantada por el gobierno de Bill Clinton reteniendo a los balseros cubanos indefinidamente en la base de Guantánamo, y realizó junto a Amy López y un pequeño grupo de familiares y amigos, la primera protesta contra el secuestro por la fuerza del niño Elián, que generaron después una gran manifestación que contó con la unión de los hermanos de Latinoamérica.

♦Defensora de causas humanitarias
Además, María Argelia ha trabajado por causas humanitarias como cuando se propuso recolectar dinero para Ayudar a Ramón a caminar y a Tato a respirar, que este último necesitaba urgente un trasplante de pulmón que lamentablemente no le llegó a tiempo, y trabajando como voluntaria para la Liga Contra el Cáncer de la Delegación de West Palm Beach.

♦Editora – escritora – productora – periodista,  radial y televisiva
Como periodista investigadora e informativa no sólo se ha desarrollado en el medio impreso también en el radial y televisivo. En el año 2001 tuvo a su cargo la dirección de «La Hora Cubana», que se transmitía cada semana por la emisora radial 1190 AM, del condado Palm Beach con la cooperación del licenciado José Luis Pérez, pocos años atrás participó en la misma emisora en el programa cultural «Hablando de Música» junto al licenciado Herly González.

En el 2008 fue la guionista y productora y creadora del programa de televisión «Cuba: Inolvidable» junto a su conductora Yamilé Arencibia para el canal Mi Pueblo TV; también ha trabajado en dicho canal como productora de otros programas como La Noche del Oscar, y ha sido guionista, y su relacionista pública cuando pasa a ser Hola TV. Al mismo tiempo ha laborado para el canal 41 América TEVE para el programa “Pellízcame que estoy Soñando” desde junio de 2008 a enero 2009, como su pre-entrevistadora.

Interesados en adquirir los libros de María Argelia Vizcaíno pueden solicitarlo en