Obras impresas publicadas por María Argelia Vizcaíno
==== Bibliografía activa ====
•Cocina cubana: Tradiciones y degeneraciones [2022, ISBN 9798355519315, pp 360]. Este NO es un libro de recetas culinarias, sino de la historia del nacimiento, evolución y casi pérdida de los platos típicos, de Cuba y el empeño de la autora en recuperarla o al menos que no se olvide. En estas páginas se narran las costumbres gastronómicas de la mayor de Las Antillas, desde sus orígenes hasta septiembre de 2022, mostrando que Cuba es el único país de América que no consume su comida más autóctona en variedad, calidad y cantidad, y que gracias a los que hemos emigrado se ha podido recuperar gran parte de lo que en la isla se ha ido desmejorando, con excepciones de los que han sido víctimas de la «continuidad».
•Estrellas que no se Apagan, Tomo I. [2020, ISBN 979-8576036226, pp 152]. Consiste en varias reseñas biográficas de talentos cubanos que brillaron en su vida artística, igual que las estrellas de nuestra galaxia. Muchas veces ha sido un poco difícil encontrar su rastro, no sólo por el paso inevitable del tiempo, sino porque algunas personas con muy malos propósitos se han empeñado en borrarlos de la historia, o modificar sus éxitos y hasta criticarlos injustamente, sin embargo, muy a pesar de los que han querido erradicarlos, siempre aparece algo o alguien que ofrezca constancia fidedigna de su existencia, pues sobresalieron de manera impresionante en el mundo del espectáculo y no han podido ser anulados totalmente. Tomo I, incluimos las reseñas de: Wilfredo Mendi; Emilio Ramil; Olga Rivero; Aquiles Santiago; Marta Strada; Elsa Valladares. ★★★★★
•July del Río «Por Siempre», [2019, ISBN-9-781097858767, pp 390]. (Son las memorias de la gran vedete que fue llamada «La Sofía Loren Cubana» y «La Mujer de Fuego», con datos inéditos sobre su vida personal y obra artística. Un libro cargado de temas explosivos, con historias colaterales que ayudan a la ambientación de la época que le tocó vivir, de la que se ha publicado muy poco). ★★★★★
•Oraciones para todas ocasiones, [2017, ISBN-13: 978-1979821964, pp 402]. (Recopilación de oraciones y novenas, con historias de las diferentes advocaciones de la Virgen y sus apariciones, igualmente sobre la vida de algunos santos, beatos, siervos de Dios, y arcángeles).
•Camilo Cienfuegos: ¿Desaparecido o lo Desaparecieron?, [2017, ISBN 9781545101315, pp 218]. (Un libro que trata de rescatar la historia de la supuesta desaparición de una de las figuras más populares de la llamada “Revolución Cubana” y los casos que se relacionaron con el mismo, con la narración de hechos colaterales que coexistieron con el personaje para mayor entendimiento de la historia, incluyendo datos nunca antes aportados sobre los supuestos romances del comandante Cienfuegos). ★★★★★
•¿Suicidas o suicidados?, [2015, ISBN-13: 978-1518776571, pp 258]. (Un libro donde se relatan historias de celebridades cubanas que supuestamente se han quitado la vida, algunas en circunstancias aún no aclaradas, por estar Cuba con sus archivos secuestrados). ★★★★★
•La gastronomía en la música cubana, [2014, ISBN-13: 978-1503029255, pp 172]. (Ensayo sobre temas musicales censurados en Cuba, especialmente los dedicados a la cocina cubana tan precaria en tiempos de tiranía castrista).
•Cultos Sincréticos Cubanos, [2014, ISBN-13: 978-1502358202, pp 110]. (Un trabajo investigativo serio, con un enfoque cultural y no religioso, sobre la historia de la Santería, el Palo Mayombe, el Espiritismo, y los Abakuá, entre otros). ★★★★★
•Guanabacoa la Bella, tomo I, [Primera edición 2006, y segunda edición 2014, ISBN-13: 978-1502555557, pp 244]. (Una colección de datos y narraciones históricas dedicadas a la Villa de Pepe Antonio. Con colaboraciones de coterráneos y amigos). ★★★★★
•Guanabacoa la Bella, tomo II, [2014, ISBN-13: 978-1505719307, pp 238]. (Una colección de datos y narraciones históricas dedicadas a la Villa de Pepe Antonio. Con colaboraciones de coterráneos y amigos). ★★★★★
•Son y Sazón Cubano, [2010, ISBN 978-0-557-74141-0, pp 196]. (Una recopilación de más de un centenar de recetas de la cocina típica cubana de personalidades culturales nacionales e internacionales que comparten su plato favorito y breves reseñas de sus trayectorias).
==== Bibliografía pasiva ====
• Cuba Mía – Tus Hijos Hablan [mayo de 2003, ISBN-13: 978-0974140407]. De Ninoska Pérez Castellón y Mirtha Iglesias. Editorial Zun Zún. Testimonios. Recoge el sentimiento de los cubanos en el exilio; expone recuerdos cuidadosamente guardados, dolores aparentemente olvidados y alegrías mantenidas vivas con la terquedad de una dulce ilusión. Cuba, dice la leyenda, marca los corazones de sus hijos para siempre.
• «La importancia de conocer la historia» (2019), Anuario histórico cubanoamericano (AHCE), No.3 [ISBN-9781704758114]. Edición de la Academia de la Historia de Cuba en el Exilio, Corp. pp 33-44.
• «Liborio, el mejor representante del pueblo cubano» (2022), Anuario histórico cubanoamericano (AHCE), No.6 [ISBN-9798358571389]. Edición de la Academia de la Historia de Cuba en el Exilio, Corp, pp 82-87.
==== Prólogos ====
Ha escrito los prólogos de los libros:
• Fernández Gómez, Esteban (2022). Un cafecito cubano para el alma, Tomo I, con 356 páginas.
• Pupo, Alain (2014). Alain el Clarividente, con 130 páginas.
•Vizcaíno, Rogelio (2001 y 2014). Los Kulpables, historia de una banda de rock de los 60’s y 70’s, con 60 páginas.
==== Editora ====
•Vizcaíno, Rogelio (2001 y 2014). Los Kulpables, historia de una banda de rock de los 60’s y 70’s.
• Pupo, Alain (2014). Alain el Clarividente.
•Vizcaíno, María Argelia. Ha sido la editora de sus propios libros, a excepción del titulado Son y sazón cubano.
==== Diseño de portadas ====
• Fernández Gómez, Esteban (2022). Un cafecito cubano para el alma, Tomo I.
•Vizcaíno, Rogelio (2001 y 2014). Los Kulpables, historia de una banda de rock de los 60’s y 70’s.
•Vizcaíno, María Argelia. Todas las portadas de los libros de la autora son diseñados por ella misma.
Interesados en adquirir los libros de María Argelia Vizcaíno pueden solicitarlo en